En los últimos años viene cobrando fuerza este perfil que aglutina expertise en varias áreas dentro de la empresa y que explica que el crecimiento de la empresa pasa por cuidar y potenciar cada una de las mismas.
El Chief Growth Officer tiene una visión global de la empresa con una toma de decisiones siempre enfocada en el cliente y basada en cómo cubrir mejor sus necesidades gracias a los productos y servicios que desde la empresa se ofrecen.
Como las necesidades de los clientes cambian de forma rápida este perfil es muy dinámico: conoce las tendencias, se anticipa a las necesidades y estudia cómo las nuevas tecnologías, el desarrollo de producto y la adaptación del servicio van en consonancia para adelantarse a las mismas.
Entre sus áreas de trabajo, dando apoyo o supervisión se encuentran:
- Ventas, equipo comercial. Cómo comunica los beneficios del producto/servicio, escucha activa, motivación, retribución, comunicación e información;
- Producto/servicio: naming, funcionalidades, usabilidad, adecuación a las necesidades del cliente, cómo se centra en los beneficios que revierten en el cliente.
- RRHH: formación, retribución salarial por objetivos, plan de carrera, perfiles y puestos de trabajo, comunicación interna, clima laboral y motivación.
- Marketing y Comunicación, estrategia de captación de leads; interacción con otros departamentos como el comercial o el técnico; apoyo a las ventas para la visibilidad del producto o servicio utilizando dentro todos los canales disponibles (online y offline) los más adecuados, con visión y planificación.
- Logística, como parte fundamental e inseparable del producto que vendemos. Un proceso que debe seguirse de forma minuciosa como un importante punto de contacto con nuestro cliente, tanto lo que trabajamos de puertas para dentro como la parte del servicio que se externaliza.
- I+D+i, cómo podemos atender mejor las necesidades nuevas y cambiantes de nuestros clientes (actuales o potenciales) desde una perspectiva amplia (prescriptor, comprador, usuario).
- Digitalización. Estrategia de presencia digital y posicionamiento en Internet.
Además, en el contexto actual de las ayudas provenientes de los fondos europeos Next Generation, el programa Kit Digital, bien por el lado del beneficiario y aún más por el de prestador de servicios (agente digitalizador), el/la Chief Growth Officer coordinará la implantación de todos los cambios que afectarán prácticamente a toda la estructura de la empresa, coordinando -como si de un verdadero director de orquesta se tratara- áreas como facturación, atención al cliente, comercial, departamento técnico, marketing y publicidad.

Toda esta visión debe quedar plasmada en un Plan semestral/anual, que recoja las áreas de trabajo, la planificación y fijación de objetivos con una metodología. En mi experiencia y según mi propia metodología, cada una de esas áreas es objeto de estudio:
- Observación, descripción lo más objetiva posible de la situación actual.
- Análisis, ¿por qué deberíamos hacerlo de este modo?
- Estrategia, ¿cuál es el mejor camino posible para conseguirlo?
- Operativa, ¿cómo lo vamos a llevar a cabo? Indicando acciones concretas, responsables, tiempos, KPIs.
Los indicadores serán seleccionados para que sean verdaderos guías del camino a seguir en pos de nuestros objetivos: ventas (upselling, crosselling), notoriedad, satisfacción del cliente, captación de nuevas cuentas, visibilidad y posicionamiento, mejora del clima laboral, siempre pensando en el crecimiento de la empresa.
Contacta conmigo en mjhconsultores@gmail.com.