Como lo prometido es deuda, seguimos con nuestras ideas para enfocar o re-dirigir tu negocio o proyecto emprendedor.

SOCIAL

Por parte de instituciones públicas y privadas hay un interés creciente por los proyectos y empresas que generan un “impacto social positivo”, como define la aceleradora #Tech4Health de www.ship2b.org, especializada en salud y otros ámbitos en los que el objetivo de mejora de nuestra sociedad es clave y se tiene muy en cuenta para la selección de proyectos de emprendimiento. Acaban de realizar la selección de #startups para su proceso de aceleración.

  • Ehealth. Cada vez es más complicado separar los nuevos servicios relacionados con la salud del entorno digital y muchos de los proyectos de emprendimiento pasan por aprovechar las nuevas tecnologías en el uso de datos, conectividad y geolocalización. Apps que cuidan de nosotros, que informan a nuestro médico, lanzan alertas o nos mantienen geolocalizados; video consulta para temas “delicados”; aplicación de las neurociencias a nuestro día a día; nuevas herramientas y redes de comunicación entre profesionales de la medicina y la ciencia…Por cierto, el uso de la gamificación en el sector de la salud y para la consecución de nuevos hábitos de vida, apunta un potencial tremendo. Existen cluster ultraespecializados en #ehealth como www.ticbiomed.org que te pueden ayudar. Hablaremos de este sector en un próximo post.
  • Conciliación. Cualquier solución que aportemos en esta área, siempre va a ser recibida con los brazos abiertos, ya que son muchas las personas que cada día deben compaginar cuidado de hijos y trabajo.
  • 3ª y 4ª edad. En general, podemos pensar en alternativas de ocio y servicios para personas que están muy activas y que se sienten jóvenes, con mucho tiempo disponible e ingresos limitados (3ª edad) y personas que requieren cuidados específicos y atención más continuada (4ª edad). El crecimiento de este segmento de población es muy fuerte y existe un abanico de oportunidades relacionados con la creación de una oferta acorde para el mismo y de los canales de comunicación efectivos como los existentes para personas de menos edad.
  • Consumo colaborativo. Existe una tendencia creciente entre la población que se relaciona con pagar exclusivamente por lo que utilizamos, alquilar antes que comprar, o intercambiar usos y propiedades con otras personas con las que interactuamos en una determinada red social o plataforma.
  • Deportes y organización de eventos deportivos. También relacionado con la gamificación en el mundo online, relacionarnos para medirnos, competir o superar retos, es una “necesidad” del ser humano que podemos aprovechar para cubrir con nuestro servicio o producto.
  • Reciclado y medio ambiente. Todos queremos reciclar y cuidar de nuestro entorno aunque no deja de ser “incómodo” a día de hoy. Busca soluciones para facilitar la vida a las personas que quieren cuidar del planeta. Ganaremos todos.

MASCOTAS

  • Servicios y accesorios. Un mercado creciente en el que nuestros animales ocupan un lugar cada vez más importante en nuestra vida física y digital (ya existen los “Top pet influencers“). Las necesidades de sus dueños (más allá de las de los propios animales) pueden ser una oportunidad de negocio a tener muy en cuenta.

SERVICIOS Y EXPERIENCIAS

  • Turismo y ocio de experiencias. No es lo que compramos o hicimos, es lo que recordamos -lo que queda en nuestra memoria-, lo que realmente importa. Buscar nuevas formas de emocionar a nuestros clientes y usuarios, según sus gustos, preferencias y necesidades, puede ser garantía de éxito.
  • Experiencia de compra. La aplicación de la psicología y las neurociencias al momento de compra (tanto en ecommerce, UX, como en el punto de venta físico) abren un mundo de posibilidades y campos de actuación como la neuroarquitectura (la mejora del bienestar del usuario en los espacios) o el neuromarketing con todas las variantes que acompañan nuestro sentidos.
  • Apps y Gamificación. Segmentar, entretener, formar, desarrollar nuevos hábitos…las posibilidades de llegar a nuestro consumidor a través del smartphone que lleva en su bolsillo, son todas las que nuestra imaginación quiera abarcar. Eso sí, tendremos que personalizar la oferta para cada tipo de usuario y ofrecerle una recompensa mayor que el esfuerzo o trabajo que él deba realizar para estar conectado a esa aplicación o juego (en sentido amplio).
  • DIY. Repostería creativa, cocina, artesanía, bricolaje, impresión 3D. Ofrece las herramientas para tu cliente aprenda a realizar sus propios productos o diseños de forma divertida. Formación y entretenimiento en uno.
  • Profesiones digitales. Todos las ideas que estamos exponiendo requieren de profesionales del mundo digital que analicen el comportamiento del consumidor, sepan llegar a él y poner a su disposición el servicio o producto que requieran en el momento adecuado, así que formarte en una de estas áreas digitales (analítica, diseño, programación, marketing, comunicación, usabilidad…) puede ser una muy buena idea.

Y, por supuesto, siempre que puedas diferenciar tu producto o servicio con una imagen actualizada, un restyling, un mejor servicio, una estrategia de comunicación impactante y canales para llegar a nuevos nichos de cliente, conseguirás que se perciba como novedoso y único. Diferenciarte a los ojos de tu cliente será siempre el mejor modo de eliminar competidores.

Si te ha interesado, síguenos en Facebook y en Twitter. ¡Publicamos información muy práctica!

Si necesitas formación o consultoría relacionada, escribe a mjhuerta@mjhcomunicacion.com o llámanos al 616042186.