La presentación esta semana del Founder Institute Zaragoza (una revolucionaria y potente aceleradora de startups con origen en Silicon Valley) me ha hecho reflexionar acerca de los sectores de actividad que más crecimiento están demostrando tener y cuyo atractivo como oportunidad de negocio debe ser tenida en cuenta por las personas que se inician en el mundo del emprendimiento o quieren dar un giro al producto o servicio que hoy están ofreciendo.

La sociedad, los clientes y sus hábitos de vida y de consumo se mueven a un ritmo frenético y como empresa y, por supuesto, como emprendedor que inicia su recorrido empresarial, estar alerta a estos cambios y ser los primeros y más rápidos en adaptarnos a ellos será fundamental.

También existen sectores de actividad tradicionales que se re-inventan, adaptan y actualizan para ser más atractivos al consumidor.

Sin ánimo de ser exhaustiva -y en función de tus fortalezas personales y profesionales-, esta relación puede darte un impulso con tu proyecto de emprendimiento -o un giro, en caso de que estés algo perdido/a-.

FORMACIÓN.

  • Idiomas. Facilita intercambios, pon en contacto a personas, flexibiliza el método de aprendizaje… Nos movemos cada día más (por trabajo, placer, aprovechando billetes a precio low cost) y queremos desenvolvernos en el idioma del país, eso sí, a precio también low cost.
  • Formación online. Avanza a pasos agigantados. Aprender mediante vídeos o a distancia, se convierte en un nicho a explotar de gran potencial.
  • Educación y formación. Cada día hay más personas interesadas en la educación en valores, Inteligencia Emocional, Mindfulness, robótica o programación computacional. Son campos en los que la oferta todavía es limitada, que también pueden seguirse a distancia y mediante videoconferencia.

GASTRONOMÍA.

  • Gastronomía especializada. Si piensas en abrir un restaurante, gastrobar o similar, piensa en toda la oferta de la que ya disfruta tu cliente potencial y ofrece algo que realmente te haga diferente a sus ojos (por el tipo de comida, la presentación, la imagen, la distribución).
  • Comercio de proximidad y km.O. Eliminar intermediarios, acercar el producto al cliente, potenciar lo local para ser diferencial…son tendencia y cada vez más clientes lo demandan. En este sentido, también podríamos pensar en el fenómeno foodtrucks.
  • IV y V gama. Todo lo que facilita la vida a nuestro cliente, siempre es una oportunidad de negocio. En alimentación IV gama es un producto limpio y troceado. Cuando está listo para consumir, con una salsa (aliño) o cocinado, hablamos de V gama.
  • Gourmet. Alimentos de alta calidad y cuidadísima presentación, preparados para competir en mercados internacionales.
  • Alimentación online. Con un gran potencial sobre todo en grandes ciudades donde el tiempo es oro y en lugares donde la oferta es más escasa. Vamos muy por detrás de países como EEUU en compra de alimentación online y cada día está creciendo. Sobre todo, cuando se pueda eliminar la barrera de entrada que suponen los costes de envío.
  • Artesanía y repostería creativa. Responde a la creciente tendencia de comportamiento del consumidor Do It Yourself (hazlo tú mismo que se identifica con sus siglas en inglés DIY) y a la proliferación de vídeo-demos que existen para casi todo.

Si te ha interesado, síguenos en Facebook y en Twitter. ¡Publicamos información muy práctica!

Si necesitas formación o consultoría relacionada, escribe a mjhuerta@mjhcomunicacion.com o llámanos al 616042186.

TO BE CONTINUED….